Escribe la palabra o frase que desees buscar en Santos Y Santas.

sábado, 27 de octubre de 2018

El Espiritu Santo - Catequesis

El Espiritu Santo

¿Quién es el Espíritu Santo?

El Espíritu Santo es la tercera persona de la Santísima Trinidad, Dios verdadero como el Padre y el Hijo. Jesús le dio al Espíritu Santo el nombre de "Abogado, Consolador, Defensor" -que en el idioma de la Santa Biblia se dice "Paráclito"-. Lo llamó también "Espíritu de Verdad que estará siempre con vosotros" (San Juan 14).

¿Dónde está el Espíritu Santo?

El Espirítu Santo está en todas partes, pero de manera especial está en la Iglesia y el alma de las personas que viven en amistad con Dios.

¿Cuándo fue enviado el Espíritu Santo  a la Iglesia?

El Espíritu Santo fue enviado a la Iglesia el Día de Pentecostés, cuando descendió sobre los Apóstoles en forma de lenguas de fuego.

Los Hechos de los Apóstoles lo narran de la siguiente manera: "Llegado el día de Pentecostés estaban todos reunidos en un mismo lugar. De repente vino del cielo un ruido como de viento impetuoso, que llenó toda la casa. Se les aparecieron unas lenguas como de fuego que se posaron  sobre cada uno de ellos; quedaron  todos llenos del Espíritu Santo y se pusieron a hablar  en diversas lenguas, según el Espíritu Santo les concedía expresarse" (Hechos 2).

¿Para qué fue enviado el Espíritu Santo a la Iglesia?

El Espíritu Santo fue enviado a la Iglesia para guiarla hasta el fin del mundo, para hacerla infalible con su asistencia, y para defenderla, hacerla fuerte y llenarla de santidad. Jesús prometió: "Yo rogaré al Padre y a Él os enviará el Consolador, el Abogado, el Defensor, el Espíritu de Verdad que estará siempre con vosotros, Él os guiará hasta la verdad completa" (San Juan 14).

¿Cuándo recibimos al Espíritu Santo?

Recibimos el Espíritu Santo por primera vez en el Santo Bautismo, de un modo especial en el Sacramento de la Confirmación y siempre que recibimos un Sacramento.

¿Qué obra el Espíritu Santo en nosotros?

El Espíritu Santo nos ayuda a vivir en gracia de Dios, vive en nosotros, nos ilumina, nos fortalece, nos consuela, y nos regala sus siete dones y sus doce frutos. San Pablo dijo: "Los regalos del Espíritu son: amor, alegría, paz, paciencia, amabilidad, bondad, fidelidad, humildad y dominio de sí mismo" (Gálatas 6, 22).

¿Qué son los frutos del Espíritu Santo?

Los frutos del Espíritu Santo son ciertos actos de virtud que acompañan a las personas que tienen verdadera devoción al Divino Espíritu y son doce:

  1. Caridad
  2. Paz
  3. Generosidad
  4. Amabilidad
  5. Fe
  6. Dominio de sí mismo
  7. Alegría 
  8. Paciencia
  9. Bondad
  10. Mansedumbre
  11. Humildad 
  12. Castidad
El Apóstol San Pablo dice que estos frutos son los que regala el Espíritu Santo a las personas que se dejan guiar por Él (Gálatas 5, 22). El Espíritu Santo es una persona muy activa en la vida del creyente. Por eso, el que le reza con fe y confía en su poder y misericordia y trata de obedecerle a sus inspiraciones tendrá una vida muy superior en virtud a la de los demás.

Entradas relacionadas:

  • Los Mandamientos - Catequesis ¿Cuál es el mejor remedio para conseguir el cielo? El mejor remedio para conseguir el cielo es cumplir bien los mandamientos de la Ley de Dios y de la Santa Iglesia. Los Mandamientos de la Ley de Dios Amar a Dios so… Leer Mas
  • El Maravilloso Valor De La Santa Misa - Catequesis Cada Misa te procura un grado más alto de gloria en el cielo. En ella recibes la bendición del sacerdote, al cual Dios ha dicho: "Todo lo que bendigas tú, quedará bendito por Mí". Y con esa bendición quedan bendecidos tu… Leer Mas
  • Los Mandamientos De La Santa Madre Iglesia ¿Cuáles son los Mandamientos de la Santa Madre Iglesia? Los Mandamientos de la Santa Madre Iglesia son cinco: Participar en la Santa Misa todos los domingos y fiestas de guardar. Confesarse al menos una vez cada año … Leer Mas
  • Las Obras De Misericordia - Catequesis ¿Cuáles son las Obras de Misericordia? Las Obras de Misericordia son catorce, siete espirituales y siete corporales. Las Espirituales son estas: Enseñar al que no sabe. Dar buen consejo al que lo necesita. Corregi… Leer Mas
  • La Santa Misa - Catequesis ¿Por qué es tan importante ir a la Santa Misa? Es muy importante ir a la Santa Misa porque participar en la Misa vale lo mismo que haber asistido a la Última Cena de Nuestro Señor o haber estado en el Calvario cuando mu… Leer Mas

0 comentarios:

Publicar un comentario