Escribe la palabra o frase que desees buscar en Santos Y Santas.

Santísima Trinidad

Gloria al Padre, gloria al Hijo y gloria al Espíritu Santo, como era en un principio, ahora y siempre, por los siglos de los siglos. Amén.

Sagrada Familia

Jesús, José y María os doy el corazón y el alma mía.

Sagrado Corazón De Jesús

Sagrado Corazón De Jesús, en vos confío.

Inmaculado Corazón De María

Inmaculado Corazón de María, sed la salvación del alma mía.

Espíritu Santo

Espíritu Santo, ilumíname y santifícame.

viernes, 18 de abril de 2025

Rezo De Los 33 Credos

Práctica De La Devoción De Los 33 Credos

La devoción es muy sencilla, se rezan 33 credos, cada uno de los credos rezado representa un año de los que vivió nuestro Señor Jesucristo en la tierra.

Esta hermosa devoción reparadora, puede realizarse, durante la noche del Viernes Santo, acompañando al Sagrado Corazón Yacente de nuestro Señor Jesús en el Santo Sepulcro.

Inicio


¡Ave Maria Purísima, sin pecado original concebida!

† Por la señal de la Santa Cruz

† de nuestros enemigos

† líbranos, Señor, Dios nuestro.

† En el Nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo. Amén.

Abre Señor mis labios y mi boca proclamará tus alabanzas.

Ven ¡Oh, Dios! en mi ayuda. Señor, date prisa en socorrerme.

Acto De Contrición


Señor mío, Jesucristo Dios y hombre verdadero, Creador, Padre y Redentor mío; por ser Tú quien eres y porque te amo sobre todas las cosas, me arrepiento de todo corazón de todo lo malo que he hecho y de todo lo bueno que he dejado de hacer, porque pecando te he ofendido a Ti, que eres el Sumo Bien y digno de ser amado sobre todas las cosas.

Ofrezco mi vida, obras y trabajos en satisfacción de mis pecados. Propongo firmemente, con la ayuda de tu gracia, hacer penitencia, no volver a pecar y huir de las ocasiones de pecado. Señor, por los méritos de tu Pasión y Muerte, con los cuales Tú expiaste por mis pecados, ofreciendo un dolor tan grande e intenso que te hizo sudar Sangre, apiádate de mí.

Madre mía del Cielo, alcánzame de Jesús este suspirado perdón. Amén.

Oración De Invocación Al Espíritu Santo


Ven, mi Dios Espíritu Santo, a través de la poderosa intercesión del Corazón Doloroso e Inmaculado de María, tu amadísima Esposa.

Ven, mi Dios Espíritu Santo, a través de la poderosa intercesión del Corazón Doloroso e Inmaculado de María, tu amadísima Esposa.

Ven, mi Dios Espíritu Santo, a través de la poderosa intercesión del Corazón Doloroso e Inmaculado de María, tu amadísima Esposa.

Oración

Ven, Espíritu Santo, llena los corazones de tus fieles y enciende en ellos el Fuego de tu Amor.

V/. Envía tu Espíritu y todo será creado. R/. Y renovarás la faz de la tierra.

Oración


¡Oh, Dios! que iluminaste los corazones de tus hijos con la Luz del Espíritu Santo, haznos dóciles a sus inspiraciones para gustar siempre el bien y gozar de su consuelo, por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.

Oración Al Divino Espíritu Santo


Divino Esposo de María Santísima, mi Dios y Señor Espíritu Santo, enciende en cada alma el Fuego de un Nuevo Pentecostés, para que nos consagres como apóstoles del Corazón Doloroso e Inmaculado de María y apóstoles de los Últimos Tiempos, protege con tu sombra a la iglesia católica, salva a las almas del mundo y realiza el reino Inflamado de amor de los Corazones Unidos de Jesús y María. Amén.

Ofrecimiento


Amorosísimo Corazón Eucarístico de Jesús sufriente, postrado ante tu Santo y Divino Corazón, te ofrezco humildemente este devoto ejercicio, en memoria de los 33 años de tu Vida Terrena, para alabarte, bendecirte, adorarte, repararte, consolarte y darte gracias por los favores recibidos por tu bondad, para que me concedas las mercedes que ahora vengo a solicitar de tu infinita misericordia si son para tu mayor gloria y bien de mi alma. Amén.

Invocaciones


1. Por tu venida del cielo al mundo para salvarnos.

R./ Danos, Sagrado Corazón Eucarístico de Jesús, buena muerte y líbranos del pecado.

Credo de los Apóstoles

Creo en Dios, Padre Todopoderoso, Creador del Cielo y de la tierra. Creo en Jesucristo, su único Hijo, nuestro Señor, que fue concebido por obra y gracia del Espíritu Santo, nació de Santa María Virgen, padeció bajo el poder de Poncio Pilato, fue crucificado, muerto y sepultado, descendió a los infiernos, al tercer día resucitó de entre los muertos, subió a los cielos y está sentado a la derecha de Dios, Padre Todopoderoso. Desde allí ha de venir a juzgar a vivos y muertos.

Creo en el Espíritu Santo, la santa Iglesia Católica, la comunión de los santos, el perdón de los pecados, la resurrección de la carne y la vida eterna. Amén.

2. Por tu humildad y pobreza al nacer en un establo.

R./ Danos, Sagrado Corazón Eucarístico de Jesús, buena muerte y líbranos del pecado.

Credo de los Apóstoles

Creo en Dios, Padre Todopoderoso, Creador del Cielo y de la tierra. Creo en Jesucristo, su único Hijo, nuestro Señor, que fue concebido por obra y gracia del Espíritu Santo, nació de Santa María Virgen, padeció bajo el poder de Poncio Pilato, fue crucificado, muerto y sepultado, descendió a los infiernos, al tercer día resucitó de entre los muertos, subió a los cielos y está sentado a la derecha de Dios, Padre Todopoderoso. Desde allí ha de venir a juzgar a vivos y muertos.

Creo en el Espíritu Santo, la santa Iglesia Católica, la comunión de los santos, el perdón de los pecados, la resurrección de la carne y la vida eterna. Amén.

3. Por la Sangre que vertiste cuando te circuncidaron.

R./ Danos, Sagrado Corazón Eucarístico de Jesús, buena muerte y líbranos del pecado.

Credo de los Apóstoles

Creo en Dios, Padre Todopoderoso, Creador del Cielo y de la tierra. Creo en Jesucristo, su único Hijo, nuestro Señor, que fue concebido por obra y gracia del Espíritu Santo, nació de Santa María Virgen, padeció bajo el poder de Poncio Pilato, fue crucificado, muerto y sepultado, descendió a los infiernos, al tercer día resucitó de entre los muertos, subió a los cielos y está sentado a la derecha de Dios, Padre Todopoderoso. Desde allí ha de venir a juzgar a vivos y muertos.

Creo en el Espíritu Santo, la santa Iglesia Católica, la comunión de los santos, el perdón de los pecados, la resurrección de la carne y la vida eterna. Amén.

4. Por tu Dulcísimo Nombre que del cielo el ángel trajo.

R./ Danos, Sagrado Corazón Eucarístico de Jesús, buena muerte y líbranos del pecado.

Credo de los Apóstoles

Creo en Dios, Padre Todopoderoso, Creador del Cielo y de la tierra. Creo en Jesucristo, su único Hijo, nuestro Señor, que fue concebido por obra y gracia del Espíritu Santo, nació de Santa María Virgen, padeció bajo el poder de Poncio Pilato, fue crucificado, muerto y sepultado, descendió a los infiernos, al tercer día resucitó de entre los muertos, subió a los cielos y está sentado a la derecha de Dios, Padre Todopoderoso. Desde allí ha de venir a juzgar a vivos y muertos.

Creo en el Espíritu Santo, la santa Iglesia Católica, la comunión de los santos, el perdón de los pecados, la resurrección de la carne y la vida eterna. Amén.

5. Por la humildad con que fuiste en el templo presentado.

R./ Danos, Sagrado Corazón Eucarístico de Jesús, buena muerte y líbranos del pecado.

Credo de los Apóstoles

Creo en Dios, Padre Todopoderoso, Creador del Cielo y de la tierra. Creo en Jesucristo, su único Hijo, nuestro Señor, que fue concebido por obra y gracia del Espíritu Santo, nació de Santa María Virgen, padeció bajo el poder de Poncio Pilato, fue crucificado, muerto y sepultado, descendió a los infiernos, al tercer día resucitó de entre los muertos, subió a los cielos y está sentado a la derecha de Dios, Padre Todopoderoso. Desde allí ha de venir a juzgar a vivos y muertos.

Creo en el Espíritu Santo, la santa Iglesia Católica, la comunión de los santos, el perdón de los pecados, la resurrección de la carne y la vida eterna. Amén.

6. Por el ayuno que hiciste en el monte solitario.

R./ Danos, Sagrado Corazón Eucarístico de Jesús, buena muerte y líbranos del pecado.

Credo de los Apóstoles

Creo en Dios, Padre Todopoderoso, Creador del Cielo y de la tierra. Creo en Jesucristo, su único Hijo, nuestro Señor, que fue concebido por obra y gracia del Espíritu Santo, nació de Santa María Virgen, padeció bajo el poder de Poncio Pilato, fue crucificado, muerto y sepultado, descendió a los infiernos, al tercer día resucitó de entre los muertos, subió a los cielos y está sentado a la derecha de Dios, Padre Todopoderoso. Desde allí ha de venir a juzgar a vivos y muertos.

Creo en el Espíritu Santo, la santa Iglesia Católica, la comunión de los santos, el perdón de los pecados, la resurrección de la carne y la vida eterna. Amén.

7. Por el amor con que andabas tu Doctrina predicando.

R./ Danos, Sagrado Corazón Eucarístico de Jesús, buena muerte y líbranos del pecado.

Credo de los Apóstoles

Creo en Dios, Padre Todopoderoso, Creador del Cielo y de la tierra. Creo en Jesucristo, su único Hijo, nuestro Señor, que fue concebido por obra y gracia del Espíritu Santo, nació de Santa María Virgen, padeció bajo el poder de Poncio Pilato, fue crucificado, muerto y sepultado, descendió a los infiernos, al tercer día resucitó de entre los muertos, subió a los cielos y está sentado a la derecha de Dios, Padre Todopoderoso. Desde allí ha de venir a juzgar a vivos y muertos.

Creo en el Espíritu Santo, la santa Iglesia Católica, la comunión de los santos, el perdón de los pecados, la resurrección de la carne y la vida eterna. Amén.

8. Por tu entrada a Jerusalén entre vitores y ramos.

R./ Danos, Sagrado Corazón Eucarístico de Jesús, buena muerte y líbranos del pecado.

Credo de los Apóstoles

Creo en Dios, Padre Todopoderoso, Creador del Cielo y de la tierra. Creo en Jesucristo, su único Hijo, nuestro Señor, que fue concebido por obra y gracia del Espíritu Santo, nació de Santa María Virgen, padeció bajo el poder de Poncio Pilato, fue crucificado, muerto y sepultado, descendió a los infiernos, al tercer día resucitó de entre los muertos, subió a los cielos y está sentado a la derecha de Dios, Padre Todopoderoso. Desde allí ha de venir a juzgar a vivos y muertos.

Creo en el Espíritu Santo, la santa Iglesia Católica, la comunión de los santos, el perdón de los pecados, la resurrección de la carne y la vida eterna. Amén.

9. Por haber a los discípulos con amor los pies lavados.

R./ Danos, Sagrado Corazón Eucarístico de Jesús, buena muerte y líbranos del pecado.

Credo de los Apóstoles

Creo en Dios, Padre Todopoderoso, Creador del Cielo y de la tierra. Creo en Jesucristo, su único Hijo, nuestro Señor, que fue concebido por obra y gracia del Espíritu Santo, nació de Santa María Virgen, padeció bajo el poder de Poncio Pilato, fue crucificado, muerto y sepultado, descendió a los infiernos, al tercer día resucitó de entre los muertos, subió a los cielos y está sentado a la derecha de Dios, Padre Todopoderoso. Desde allí ha de venir a juzgar a vivos y muertos.

Creo en el Espíritu Santo, la santa Iglesia Católica, la comunión de los santos, el perdón de los pecados, la resurrección de la carne y la vida eterna. Amén.

10. Por lo liberal en darnos tu Cuerpo y Sangre adorados.

R./ Danos, Sagrado Corazón Eucarístico de Jesús, buena muerte y líbranos del pecado.

Credo de los Apóstoles

Creo en Dios, Padre Todopoderoso, Creador del Cielo y de la tierra. Creo en Jesucristo, su único Hijo, nuestro Señor, que fue concebido por obra y gracia del Espíritu Santo, nació de Santa María Virgen, padeció bajo el poder de Poncio Pilato, fue crucificado, muerto y sepultado, descendió a los infiernos, al tercer día resucitó de entre los muertos, subió a los cielos y está sentado a la derecha de Dios, Padre Todopoderoso. Desde allí ha de venir a juzgar a vivos y muertos.

Creo en el Espíritu Santo, la santa Iglesia Católica, la comunión de los santos, el perdón de los pecados, la resurrección de la carne y la vida eterna. Amén.

11. Por la oración que en el huerto al Padre Tierno y Misericordioso hiciste angustiado.

R./ Danos, Sagrado Corazón Eucarístico de Jesús, buena muerte y líbranos del pecado.

Credo de los Apóstoles

Creo en Dios, Padre Todopoderoso, Creador del Cielo y de la tierra. Creo en Jesucristo, su único Hijo, nuestro Señor, que fue concebido por obra y gracia del Espíritu Santo, nació de Santa María Virgen, padeció bajo el poder de Poncio Pilato, fue crucificado, muerto y sepultado, descendió a los infiernos, al tercer día resucitó de entre los muertos, subió a los cielos y está sentado a la derecha de Dios, Padre Todopoderoso. Desde allí ha de venir a juzgar a vivos y muertos.

Creo en el Espíritu Santo, la santa Iglesia Católica, la comunión de los santos, el perdón de los pecados, la resurrección de la carne y la vida eterna. Amén.

12. Por aquel sudor de Sangre que vertió tu Cuerpo Santo.

R./ Danos, Sagrado Corazón Eucarístico de Jesús, buena muerte y líbranos del pecado.

Credo de los Apóstoles

Creo en Dios, Padre Todopoderoso, Creador del Cielo y de la tierra. Creo en Jesucristo, su único Hijo, nuestro Señor, que fue concebido por obra y gracia del Espíritu Santo, nació de Santa María Virgen, padeció bajo el poder de Poncio Pilato, fue crucificado, muerto y sepultado, descendió a los infiernos, al tercer día resucitó de entre los muertos, subió a los cielos y está sentado a la derecha de Dios, Padre Todopoderoso. Desde allí ha de venir a juzgar a vivos y muertos.

Creo en el Espíritu Santo, la santa Iglesia Católica, la comunión de los santos, el perdón de los pecados, la resurrección de la carne y la vida eterna. Amén.

13. Por aquel perfido beso que te dio Judas ingrato.

R./ Danos, Sagrado Corazón Eucarístico de Jesús, buena muerte y líbranos del pecado.

Credo de los Apóstoles

Creo en Dios, Padre Todopoderoso, Creador del Cielo y de la tierra. Creo en Jesucristo, su único Hijo, nuestro Señor, que fue concebido por obra y gracia del Espíritu Santo, nació de Santa María Virgen, padeció bajo el poder de Poncio Pilato, fue crucificado, muerto y sepultado, descendió a los infiernos, al tercer día resucitó de entre los muertos, subió a los cielos y está sentado a la derecha de Dios, Padre Todopoderoso. Desde allí ha de venir a juzgar a vivos y muertos.

Creo en el Espíritu Santo, la santa Iglesia Católica, la comunión de los santos, el perdón de los pecados, la resurrección de la carne y la vida eterna. Amén.

14. Por tu infame prendimiento con espadas y con palos.

R./ Danos, Sagrado Corazón Eucarístico de Jesús, buena muerte y líbranos del pecado.

Credo de los Apóstoles

Creo en Dios, Padre Todopoderoso, Creador del Cielo y de la tierra. Creo en Jesucristo, su único Hijo, nuestro Señor, que fue concebido por obra y gracia del Espíritu Santo, nació de Santa María Virgen, padeció bajo el poder de Poncio Pilato, fue crucificado, muerto y sepultado, descendió a los infiernos, al tercer día resucitó de entre los muertos, subió a los cielos y está sentado a la derecha de Dios, Padre Todopoderoso. Desde allí ha de venir a juzgar a vivos y muertos.

Creo en el Espíritu Santo, la santa Iglesia Católica, la comunión de los santos, el perdón de los pecados, la resurrección de la carne y la vida eterna. Amén.

15. Por tanto que te ofendieron jueces, escribas y ancianos.

R./ Danos, Sagrado Corazón Eucarístico de Jesús, buena muerte y líbranos del pecado.

Credo de los Apóstoles

Creo en Dios, Padre Todopoderoso, Creador del Cielo y de la tierra. Creo en Jesucristo, su único Hijo, nuestro Señor, que fue concebido por obra y gracia del Espíritu Santo, nació de Santa María Virgen, padeció bajo el poder de Poncio Pilato, fue crucificado, muerto y sepultado, descendió a los infiernos, al tercer día resucitó de entre los muertos, subió a los cielos y está sentado a la derecha de Dios, Padre Todopoderoso. Desde allí ha de venir a juzgar a vivos y muertos.

Creo en el Espíritu Santo, la santa Iglesia Católica, la comunión de los santos, el perdón de los pecados, la resurrección de la carne y la vida eterna. Amén.

16. Por la bofetada cruel que te dio infame criado.

R./ Danos, Sagrado Corazón Eucarístico de Jesús, buena muerte y líbranos del pecado.

Credo de los Apóstoles

Creo en Dios, Padre Todopoderoso, Creador del Cielo y de la tierra. Creo en Jesucristo, su único Hijo, nuestro Señor, que fue concebido por obra y gracia del Espíritu Santo, nació de Santa María Virgen, padeció bajo el poder de Poncio Pilato, fue crucificado, muerto y sepultado, descendió a los infiernos, al tercer día resucitó de entre los muertos, subió a los cielos y está sentado a la derecha de Dios, Padre Todopoderoso. Desde allí ha de venir a juzgar a vivos y muertos.

Creo en el Espíritu Santo, la santa Iglesia Católica, la comunión de los santos, el perdón de los pecados, la resurrección de la carne y la vida eterna. Amén.

17. Por la negación de Pedro antes de que cantara el gallo.

R./ Danos, Sagrado Corazón Eucarístico de Jesús, buena muerte y líbranos del pecado.

Credo de los Apóstoles

Creo en Dios, Padre Todopoderoso, Creador del Cielo y de la tierra. Creo en Jesucristo, su único Hijo, nuestro Señor, que fue concebido por obra y gracia del Espíritu Santo, nació de Santa María Virgen, padeció bajo el poder de Poncio Pilato, fue crucificado, muerto y sepultado, descendió a los infiernos, al tercer día resucitó de entre los muertos, subió a los cielos y está sentado a la derecha de Dios, Padre Todopoderoso. Desde allí ha de venir a juzgar a vivos y muertos.

Creo en el Espíritu Santo, la santa Iglesia Católica, la comunión de los santos, el perdón de los pecados, la resurrección de la carne y la vida eterna. Amén.

18. Por las burlas que sufriste cuando tus Ojos vendaron.

R./ Danos, Sagrado Corazón Eucarístico de Jesús, buena muerte y líbranos del pecado.

Credo de los Apóstoles

Creo en Dios, Padre Todopoderoso, Creador del Cielo y de la tierra. Creo en Jesucristo, su único Hijo, nuestro Señor, que fue concebido por obra y gracia del Espíritu Santo, nació de Santa María Virgen, padeció bajo el poder de Poncio Pilato, fue crucificado, muerto y sepultado, descendió a los infiernos, al tercer día resucitó de entre los muertos, subió a los cielos y está sentado a la derecha de Dios, Padre Todopoderoso. Desde allí ha de venir a juzgar a vivos y muertos.

Creo en el Espíritu Santo, la santa Iglesia Católica, la comunión de los santos, el perdón de los pecados, la resurrección de la carne y la vida eterna. Amén.

19. Por el desprecio de Herodes y sus viles cortesanos.

R./ Danos, Sagrado Corazón Eucarístico de Jesús, buena muerte y líbranos del pecado.

Credo de los Apóstoles

Creo en Dios, Padre Todopoderoso, Creador del Cielo y de la tierra. Creo en Jesucristo, su único Hijo, nuestro Señor, que fue concebido por obra y gracia del Espíritu Santo, nació de Santa María Virgen, padeció bajo el poder de Poncio Pilato, fue crucificado, muerto y sepultado, descendió a los infiernos, al tercer día resucitó de entre los muertos, subió a los cielos y está sentado a la derecha de Dios, Padre Todopoderoso. Desde allí ha de venir a juzgar a vivos y muertos.

Creo en el Espíritu Santo, la santa Iglesia Católica, la comunión de los santos, el perdón de los pecados, la resurrección de la carne y la vida eterna. Amén.

20. Por la atroz flagelación que tu Cuerpo hizo pedazos.

R./ Danos, Sagrado Corazón Eucarístico de Jesús, buena muerte y líbranos del pecado.

Credo de los Apóstoles

Creo en Dios, Padre Todopoderoso, Creador del Cielo y de la tierra. Creo en Jesucristo, su único Hijo, nuestro Señor, que fue concebido por obra y gracia del Espíritu Santo, nació de Santa María Virgen, padeció bajo el poder de Poncio Pilato, fue crucificado, muerto y sepultado, descendió a los infiernos, al tercer día resucitó de entre los muertos, subió a los cielos y está sentado a la derecha de Dios, Padre Todopoderoso. Desde allí ha de venir a juzgar a vivos y muertos.

Creo en el Espíritu Santo, la santa Iglesia Católica, la comunión de los santos, el perdón de los pecados, la resurrección de la carne y la vida eterna. Amén.

21. Por la corona de espinas que tu Cabeza punzaron.

R./ Danos, Sagrado Corazón Eucarístico de Jesús, buena muerte y líbranos del pecado.

Credo de los Apóstoles

Creo en Dios, Padre Todopoderoso, Creador del Cielo y de la tierra. Creo en Jesucristo, su único Hijo, nuestro Señor, que fue concebido por obra y gracia del Espíritu Santo, nació de Santa María Virgen, padeció bajo el poder de Poncio Pilato, fue crucificado, muerto y sepultado, descendió a los infiernos, al tercer día resucitó de entre los muertos, subió a los cielos y está sentado a la derecha de Dios, Padre Todopoderoso. Desde allí ha de venir a juzgar a vivos y muertos.

Creo en el Espíritu Santo, la santa Iglesia Católica, la comunión de los santos, el perdón de los pecados, la resurrección de la carne y la vida eterna. Amén.

22. Por los insultos del pueblo ante el tribunal romano.

R./ Danos, Sagrado Corazón Eucarístico de Jesús, buena muerte y líbranos del pecado.

Credo de los Apóstoles

Creo en Dios, Padre Todopoderoso, Creador del Cielo y de la tierra. Creo en Jesucristo, su único Hijo, nuestro Señor, que fue concebido por obra y gracia del Espíritu Santo, nació de Santa María Virgen, padeció bajo el poder de Poncio Pilato, fue crucificado, muerto y sepultado, descendió a los infiernos, al tercer día resucitó de entre los muertos, subió a los cielos y está sentado a la derecha de Dios, Padre Todopoderoso. Desde allí ha de venir a juzgar a vivos y muertos.

Creo en el Espíritu Santo, la santa Iglesia Católica, la comunión de los santos, el perdón de los pecados, la resurrección de la carne y la vida eterna. Amén.

23. Por la sentencia de muerte que contra Ti dio Pilatos.

R./ Danos, Sagrado Corazón Eucarístico de Jesús, buena muerte y líbranos del pecado.

Credo de los Apóstoles

Creo en Dios, Padre Todopoderoso, Creador del Cielo y de la tierra. Creo en Jesucristo, su único Hijo, nuestro Señor, que fue concebido por obra y gracia del Espíritu Santo, nació de Santa María Virgen, padeció bajo el poder de Poncio Pilato, fue crucificado, muerto y sepultado, descendió a los infiernos, al tercer día resucitó de entre los muertos, subió a los cielos y está sentado a la derecha de Dios, Padre Todopoderoso. Desde allí ha de venir a juzgar a vivos y muertos.

Creo en el Espíritu Santo, la santa Iglesia Católica, la comunión de los santos, el perdón de los pecados, la resurrección de la carne y la vida eterna. Amén.

24. Por tu interior alegría con la Cruz Gloriosa entre tus Brazos.

R./ Danos, Sagrado Corazón Eucarístico de Jesús, buena muerte y líbranos del pecado.

Credo de los Apóstoles

Creo en Dios, Padre Todopoderoso, Creador del Cielo y de la tierra. Creo en Jesucristo, su único Hijo, nuestro Señor, que fue concebido por obra y gracia del Espíritu Santo, nació de Santa María Virgen, padeció bajo el poder de Poncio Pilato, fue crucificado, muerto y sepultado, descendió a los infiernos, al tercer día resucitó de entre los muertos, subió a los cielos y está sentado a la derecha de Dios, Padre Todopoderoso. Desde allí ha de venir a juzgar a vivos y muertos.

Creo en el Espíritu Santo, la santa Iglesia Católica, la comunión de los santos, el perdón de los pecados, la resurrección de la carne y la vida eterna. Amén.

25. Por las caídas que diste al Calvario caminando.

R./ Danos, Sagrado Corazón Eucarístico de Jesús, buena muerte y líbranos del pecado.

Credo de los Apóstoles

Creo en Dios, Padre Todopoderoso, Creador del Cielo y de la tierra. Creo en Jesucristo, su único Hijo, nuestro Señor, que fue concebido por obra y gracia del Espíritu Santo, nació de Santa María Virgen, padeció bajo el poder de Poncio Pilato, fue crucificado, muerto y sepultado, descendió a los infiernos, al tercer día resucitó de entre los muertos, subió a los cielos y está sentado a la derecha de Dios, Padre Todopoderoso. Desde allí ha de venir a juzgar a vivos y muertos.

Creo en el Espíritu Santo, la santa Iglesia Católica, la comunión de los santos, el perdón de los pecados, la resurrección de la carne y la vida eterna. Amén.

26. Por el rubor al despojo de tus vestidos y manto.

R./ Danos, Sagrado Corazón Eucarístico de Jesús, buena muerte y líbranos del pecado.

Credo de los Apóstoles

Creo en Dios, Padre Todopoderoso, Creador del Cielo y de la tierra. Creo en Jesucristo, su único Hijo, nuestro Señor, que fue concebido por obra y gracia del Espíritu Santo, nació de Santa María Virgen, padeció bajo el poder de Poncio Pilato, fue crucificado, muerto y sepultado, descendió a los infiernos, al tercer día resucitó de entre los muertos, subió a los cielos y está sentado a la derecha de Dios, Padre Todopoderoso. Desde allí ha de venir a juzgar a vivos y muertos.

Creo en el Espíritu Santo, la santa Iglesia Católica, la comunión de los santos, el perdón de los pecados, la resurrección de la carne y la vida eterna. Amén.

27. Por tu tormento, Jesús, cuando a la Cruz Gloriosa te clavaron.

R./ Danos, Sagrado Corazón Eucarístico de Jesús, buena muerte y líbranos del pecado.

Credo de los Apóstoles

Creo en Dios, Padre Todopoderoso, Creador del Cielo y de la tierra. Creo en Jesucristo, su único Hijo, nuestro Señor, que fue concebido por obra y gracia del Espíritu Santo, nació de Santa María Virgen, padeció bajo el poder de Poncio Pilato, fue crucificado, muerto y sepultado, descendió a los infiernos, al tercer día resucitó de entre los muertos, subió a los cielos y está sentado a la derecha de Dios, Padre Todopoderoso. Desde allí ha de venir a juzgar a vivos y muertos.

Creo en el Espíritu Santo, la santa Iglesia Católica, la comunión de los santos, el perdón de los pecados, la resurrección de la carne y la vida eterna. Amén.

28. Por las heridas sangrantes de tus Pies y Manos.

R./ Danos, Sagrado Corazón Eucarístico de Jesús, buena muerte y líbranos del pecado.

Credo de los Apóstoles

Creo en Dios, Padre Todopoderoso, Creador del Cielo y de la tierra. Creo en Jesucristo, su único Hijo, nuestro Señor, que fue concebido por obra y gracia del Espíritu Santo, nació de Santa María Virgen, padeció bajo el poder de Poncio Pilato, fue crucificado, muerto y sepultado, descendió a los infiernos, al tercer día resucitó de entre los muertos, subió a los cielos y está sentado a la derecha de Dios, Padre Todopoderoso. Desde allí ha de venir a juzgar a vivos y muertos.

Creo en el Espíritu Santo, la santa Iglesia Católica, la comunión de los santos, el perdón de los pecados, la resurrección de la carne y la vida eterna. Amén.

29. Por el vinagre y la hiel ofrecidos a tus Labios.

R./ Danos, Sagrado Corazón Eucarístico de Jesús, buena muerte y líbranos del pecado.

Credo de los Apóstoles

Creo en Dios, Padre Todopoderoso, Creador del Cielo y de la tierra. Creo en Jesucristo, su único Hijo, nuestro Señor, que fue concebido por obra y gracia del Espíritu Santo, nació de Santa María Virgen, padeció bajo el poder de Poncio Pilato, fue crucificado, muerto y sepultado, descendió a los infiernos, al tercer día resucitó de entre los muertos, subió a los cielos y está sentado a la derecha de Dios, Padre Todopoderoso. Desde allí ha de venir a juzgar a vivos y muertos.

Creo en el Espíritu Santo, la santa Iglesia Católica, la comunión de los santos, el perdón de los pecados, la resurrección de la carne y la vida eterna. Amén.

30. Por las horas de agonía en terrible desamparo.

R./ Danos, Sagrado Corazón Eucarístico de Jesús, buena muerte y líbranos del pecado.

Credo de los Apóstoles

Creo en Dios, Padre Todopoderoso, Creador del Cielo y de la tierra. Creo en Jesucristo, su único Hijo, nuestro Señor, que fue concebido por obra y gracia del Espíritu Santo, nació de Santa María Virgen, padeció bajo el poder de Poncio Pilato, fue crucificado, muerto y sepultado, descendió a los infiernos, al tercer día resucitó de entre los muertos, subió a los cielos y está sentado a la derecha de Dios, Padre Todopoderoso. Desde allí ha de venir a juzgar a vivos y muertos.

Creo en el Espíritu Santo, la santa Iglesia Católica, la comunión de los santos, el perdón de los pecados, la resurrección de la carne y la vida eterna. Amén.

31. Por la entrega de tu Vida Divina al Padre Tierno y Misericordioso en nuestro descargo.

R./ Danos, Sagrado Corazón Eucarístico de Jesús, buena muerte y líbranos del pecado.

Credo de los Apóstoles

Creo en Dios, Padre Todopoderoso, Creador del Cielo y de la tierra. Creo en Jesucristo, su único Hijo, nuestro Señor, que fue concebido por obra y gracia del Espíritu Santo, nació de Santa María Virgen, padeció bajo el poder de Poncio Pilato, fue crucificado, muerto y sepultado, descendió a los infiernos, al tercer día resucitó de entre los muertos, subió a los cielos y está sentado a la derecha de Dios, Padre Todopoderoso. Desde allí ha de venir a juzgar a vivos y muertos.

Creo en el Espíritu Santo, la santa Iglesia Católica, la comunión de los santos, el perdón de los pecados, la resurrección de la carne y la vida eterna. Amén.

32. Por la llaga que en tu Pecho y Corazón, con la lanza abrió el soldado.

R./ Danos, Sagrado Corazón Eucarístico de Jesús, buena muerte y líbranos del pecado.

Credo de los Apóstoles

Creo en Dios, Padre Todopoderoso, Creador del Cielo y de la tierra. Creo en Jesucristo, su único Hijo, nuestro Señor, que fue concebido por obra y gracia del Espíritu Santo, nació de Santa María Virgen, padeció bajo el poder de Poncio Pilato, fue crucificado, muerto y sepultado, descendió a los infiernos, al tercer día resucitó de entre los muertos, subió a los cielos y está sentado a la derecha de Dios, Padre Todopoderoso. Desde allí ha de venir a juzgar a vivos y muertos.

Creo en el Espíritu Santo, la santa Iglesia Católica, la comunión de los santos, el perdón de los pecados, la resurrección de la carne y la vida eterna. Amén.

33. Por la fuente de Agua y Sangre que manó de tu Costado y de tu Sagrado Corazón.

R./ Danos, Sagrado Corazón Eucarístico de Jesús, buena muerte y líbranos del pecado.

Credo de los Apóstoles

Creo en Dios, Padre Todopoderoso, Creador del Cielo y de la tierra. Creo en Jesucristo, su único Hijo, nuestro Señor, que fue concebido por obra y gracia del Espíritu Santo, nació de Santa María Virgen, padeció bajo el poder de Poncio Pilato, fue crucificado, muerto y sepultado, descendió a los infiernos, al tercer día resucitó de entre los muertos, subió a los cielos y está sentado a la derecha de Dios, Padre Todopoderoso. Desde allí ha de venir a juzgar a vivos y muertos.

Creo en el Espíritu Santo, la santa Iglesia Católica, la comunión de los santos, el perdón de los pecados, la resurrección de la carne y la vida eterna. Amén.

Invocaciones En Reverencia De Los Dolores, Angustias Y Soledad De Nuestra Señora

1. Por el Corazón Doloroso y Angustiado de Nuestra Señora que te acompañó en tu dolorosa pasión.

R./ Danos, Sagrado Corazón Eucarístico de Jesús, buena muerte y líbranos del pecado.

Ave María de los Últimos Tiempos

Dios te salve María, llena eres de Gracia, el Señor está Contigo. Bendita Tú eres, entre todas las mujeres, y Bendito es el Fruto de tu Vientre, Jesús.

Santa María, Madre de Dios y Madre nuestra, Corredentora de las almas, ruega por nosotros pecadores y derrama el efecto de Gracia de tu Llama de Amor, de tu Doloroso e Inmaculado Corazón sobre toda la humanidad, ahora, y en la hora de nuestra muerte. Amén.

2. Por la angustia que pasó nuestra Santísima Madre, viéndote muerto en sus brazos.

R./ Danos, Sagrado Corazón Eucarístico de Jesús, buena muerte y líbranos del pecado.

Ave María de los Últimos Tiempos

Dios te salve María, llena eres de Gracia, el Señor está Contigo. Bendita Tú eres, entre todas las mujeres, y Bendito es el Fruto de tu Vientre, Jesús.

Santa María, Madre de Dios y Madre nuestra, Corredentora de las almas, ruega por nosotros pecadores y derrama el efecto de Gracia de tu Llama de Amor, de tu Doloroso e Inmaculado Corazón sobre toda la humanidad, ahora, y en la hora de nuestra muerte. Amén.

3. Por la grande soledad que sufrió nuestra Santísima Madre, estando tú sepultado.

R./ Danos, Sagrado Corazón Eucarístico de Jesús, buena muerte y líbranos del pecado.

Ave María de los Últimos Tiempos

Dios te salve María, llena eres de Gracia, el Señor está Contigo. Bendita Tú eres, entre todas las mujeres, y Bendito es el Fruto de tu Vientre, Jesús.

Santa María, Madre de Dios y Madre nuestra, Corredentora de las almas, ruega por nosotros pecadores y derrama el efecto de Gracia de tu Llama de Amor, de tu Doloroso e Inmaculado Corazón sobre toda la humanidad, ahora, y en la hora de nuestra muerte. Amén.

Oración Final


Amorosísimo Corazón Eucarístico de Jesús, que por tu ardientísimo amor a nosotros has querido ser crucificado y derramar tu Preciosísima Sangre por la redención y salvación de nuestras almas, dirige tu Mirada, a nosotros que, recogidos en el recuerdo de tu dolorosa pasión y muerte, confiamos en tu Misericordia. Purifícanos del pecado con tu gracia, santifica nuestros trabajos, danos a nosotros y a nuestros seres queridos el pan de cada día, endulza nuestras penas, bendice nuestra familia y concede a los pueblos afligidos por duras pruebas, tu paz, que es la única verdadera paz que será concedida a todo el mundo, con tu Reinado Eucarístico, a fin de que, obedeciendo tus preceptos, lleguemos a la Gloria Celestial. Amén.

Una Salve Por Las Intenciones De Nuestra Señora


Dios te salve, Reina y Madre de Misericordia, vida, dulzura y esperanza nuestra. Dios te salve, a ti clamamos los desterrados hijos de Eva, a Ti suspiramos, gimiendo y llorando en este valle de lágrimas. Ea, pues, Señora, Abogada Nuestra, vuelve a nosotros tus Ojos misericordiosos, y después de este destierro, muéstranos a Jesús, fruto bendito de tu Vientre. ¡Oh, Clemente! ¡Oh, Piadosa! ¡Oh, Dulce Virgen María! Ruega por nosotros, Santa Madre de Dios, para que seamos dignos de alcanzar las promesas de nuestro Señor Jesucristo. Amén.

Tres Veces Oramos

Sagrado Corazón Eucarístico de Jesucristo, Hijo de Dios Padre Tierno y Misericordioso, ten misericordia de mí. Amén.

† En el Nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo. Amén.

La Devoción de los 33 Credos - Explicación

✨ La Devoción de los 33 Credos: Una joya espiritual de Semana Santa que pocos conocen

33 Credos A Jesus

En medio del profundo silencio del Viernes Santo, cuando las campanas enmudecen y el altar queda desnudo, hay una devoción popular que aún late con fuerza en el corazón de muchas comunidades católicas: la oración de los 33 Credos, un acto de fe, amor y reparación que conecta con la Pasión de Cristo de una forma especial.

Pero… ¿de qué se trata esta devoción tan poco difundida, y por qué puede transformar nuestro corazón en estos días santos?

📿 ¿Qué es la devoción de los 33 Credos?


Se trata de rezar 33 veces el Credo, la profesión de fe que proclama las verdades fundamentales del cristianismo. Este número no es casual: representa los 33 años que vivió Jesucristo en la tierra antes de entregar su vida por amor a la humanidad.

Esta devoción se realiza, tradicionalmente, el Viernes Santo en la mañana, como forma de acompañar espiritualmente a Jesús en el camino al Calvario. Es también una forma de reparar con amor los pecados de incredulidad, blasfemia y ofensas al corazón de Cristo.


💡 ¿Por qué rezar 33 Credos?


Rezar el Credo es mucho más que recitar una fórmula: es renovar nuestra fe, afirmar con humildad que creemos en Dios, en su Hijo entregado en la cruz, y en la vida eterna que brota del sacrificio de Jesús.

🔹 Cada Credo es como una piedra preciosa colocada al pie de la cruz. 
🔹 Cada repetición es una afirmación de fe frente al dolor, el silencio y la aparente derrota del Calvario.
🔹 Es un acto de amor por cada año que Jesús habitó este mundo para salvarnos.


🕊️ ¿Cómo se reza esta devoción?


La oración de los 33 Credos no tiene una estructura litúrgica fija, pero suele realizarse así:

Ambientación: en un lugar recogido, con una cruz o imagen de Cristo crucificado. Algunas personas encienden una vela como signo de luz en medio del dolor.

Inicio con una oración preparatoria, por ejemplo:

Señor Jesús, en este Viernes Santo, quiero acompañarte en tu pasión y muerte con fe sincera. Por cada año de tu vida terrena, te ofrezco este Credo como acto de amor, reparación y esperanza. Que mi fe no tiemble nunca, ni en el dolor ni en la prueba. Amén.

Rezar 33 veces el Credo (puedes ayudarte de un rosario u otro contador manual).

Cierre con una oración personal o espontánea, agradeciendo a Jesús por su entrega.


🧡 ¿Qué frutos espirituales se obtienen?


Rezar los 33 Credos con sinceridad produce frutos silenciosos, pero poderosos:

Renueva tu fe en los momentos oscuros.

Fortalece tu identidad como hijo/hija de Dios.

Te une a la Pasión de Cristo con confianza y humildad.

Te convierte en intercesor por otros que han perdido la fe.

Además, muchas personas lo hacen también como ofrenda por los pecadores, por las almas del purgatorio, o por una intención especial, entregando cada Credo como una flor espiritual.


🌿 Una tradición que renace


Esta devoción, aunque no es tan conocida como el Vía Crucis o los Monumentos, sigue viva en muchas parroquias y familias católicas. En algunas regiones, se reza en grupo, en voz baja, al amanecer del Viernes Santo, llenando la iglesia de una mística que sobrecoge el alma.

💬 En otras casas, se hace en la intimidad del hogar, como un acto de amor silencioso que nadie ve, pero que Dios recibe con gozo infinito.


✍️ ¿Quieres vivirla tú también este año? 


No necesitas nada más que unos minutos de silencio, un corazón creyente y la voluntad de acompañar a Jesús. Puedes hacerlo solo, con tu familia, o incluso compartirlo con tus amigos como una hermosa forma de vivir el Viernes Santo con profundidad.

📌 Recuerda: el Credo no es solo una oración. Es una declaración de amor a Jesús crucificado.


🙏 Oración final sugerida:


Señor Jesús, hoy he querido ofrecerte mi fe en cada palabra del Credo. Tú viviste 33 años por mí; yo quiero vivir cada día para Ti. Aumenta mi fe, fortalece mi esperanza y enciende en mí un amor ardiente. Que nunca me avergüence de creer, incluso cuando el mundo dude. Te entrego mi corazón, mi vida, mi historia… y mi alma entera. Amén.

¿Conocías esta devoción? ¿Te animarías a vivirla este año? Déjame tus pensamientos en los comentarios, o comparte esta entrada con alguien que desee hacer de su Semana Santa una experiencia más profunda 💫✝️


Novena A La Divina Misericordia

Novena A La Divina Misericordia



(Comenzar esta Novena el Viernes Santo).

"Deseo que durante estos nueve días, encamines almas hasta el manantial de Mi misericordia, para que encuentren allí la fortaleza, el refugio y toda aquella gracia que necesiten en las penalidades de la vida, y especialmente en la hora de la muerte. Cada día traerás a Mi corazón un grupo de almas diferentes y las sumergirás en el océano de Mi misericordia y Yo conduciré todas esas almas a la mansión de Mi Padre... Todos los días implorarás a Mi Padre gracias para esas almas en atención a los méritos de mi amarga Pasión." (Del diario de sor Faustina)

Día Primero

Por todo el género humano, especialmente por los pecadores

Misericordiosísimo Jesús, cuya prerrogativa es tener compasión de nosotros y perdonarnos, no mires nuestros pecados, sino la confianza que depositamos en Tu bondad infinita. Acógenos en la morada de Tu Piadosísimo Corazón y no permitas que salgamos jamás de él. Te lo pedimos por el amor que te une al Padre y al Espíritu Santo.

Padre Eterno, vuelve Tu compasiva mirada hacia todo el género humano y en especial hacia los pecadores, todos unidos en el Piadosísimo Corazón de Jesús. Por los méritos de Su Pasión, muéstranos Tu misericordia, para que alabemos la omnipotencia de Tu misericordia, por los siglos de los siglos. Amén.


Día Segundo

Por las almas de los sacerdotes y religiosos

Misericordiosísimo Jesús, de quien procede toda bondad, multiplica Tus gracias sobre las religiosas consagradas a Tu servicio, para que puedan hacer obras dignas de misericordia; y que todos aquellos que la vean, glorifiquen al Padre de Misericordia que está en el cielo.

Padre Eterno, vuelve Tu mirada misericordiosa hacia el grupo elegido de Tu viña (hacia las almas de sacerdotes y religiosos); dótalos con la fortaleza de Tus bendiciones. Por el amor del Corazón de Tu Hijo, en el cual están unidos, impárteles Tu poder y Tu luz, para que guíen a otros en el camino de la salvación y con una sola voz canten alabanzas a tu misericordia por los siglos de los siglos. Amén.


Día Tercero

Por todas las almas devotas y fieles

Misericordiosísimo Jesús, del tesoro de Tu misericordia distribuye Tus gracias a raudales entre todos y cada uno de nosotros. Acógenos en el seno de Tu Compasivísimo Corazón y no permitas que salgamos nunca. Te imploramos esta gracia en virtud del más excelso de los amores; aquel con el que Tu corazón arde tan fervorosamente por el Padre Celestial.

Padre Eterno, vuelve Tu piadosa mirada hacia las almas fieles, pues que guardan el legado de Tu Hijo. Por los méritos y dolores de Su Pasión, concédeles Tu Bendición y tenlos siempre bajo Tu tutela. Que nunca claudiquen su amor o pierdan el tesoro de nuestra santa fe, sino que, con todos los Ángeles y Santos, glorifiquen tu misericordia por los siglos de los siglos. Amén.


Día Cuarto

Por los que no creen y todavía no conocen la Divina Misericordia

Piadosísimo Jesús, Tú que eres Luz del género humano, recibe en la morada de Tu corazón lleno de compasión, las almas de aquellos que todavía no creen en Ti, o que no te conocen. Que los rayos de Tu gracia los iluminen para que también, unidos a nosotros, ensalcen tu maravillosa misericordia, y no los dejes salir de la morada de Tu corazón desbordante de piedad.

Padre Eterno, vuelve Tu piadosa mirada a las almas de aquellos que no creen en Tu Hijo, y a las de aquellos que todavía no te conocen, pero anidan en el Compasivo Corazón de Jesús. Aproxímalos a la luz del Evangelio. Estas almas desconocen la gran felicidad que es amarte. Concédeles que también ellos ensalcen la generosidad de Tu misericordia por los siglos de los siglos. Amén.


Día Quinto

Por las almas de nuestros hermanos separados

Misericordiosísimo Jesús, que eres la Bondad misma, no niegues la luz a aquellos que Te Buscan. Recibe en el seno de Tu Corazón desbordante de piedad las almas de nuestros hermanos separados. Encamínalos, con la ayuda de Tu luz, a la unidad de la Iglesia, y no los dejes marchar del cobijo de Tu Compasivo Corazón, todo amor; haz que también ellos lleguen a glorificar la generosidad de tu misericordia.

Padre Eterno, vuelve Tu piadosa mirada hacia las almas de nuestros hermanos separados, especialmente hacia las almas de aquellos que han malgastado Tus bendiciones y abusado de Tus gracias, manteniéndose obstinadamente en el error. También a ellos da cobijo el Corazón misericordioso de Jesús; no mires sus errores, sino el amor de Tu Hijo y los dolores de la Pasión que sufrió y que aceptó por su bien. Haz que glorifiquen Tu gran Misericordia por los siglos de los siglos. Amén.


Día Sexto

Por las almas mansas y humildes y las de los niños pequeños

Misericordiosísimo Jesús que dijiste: "aprended de Mí, que soy manso y humilde de corazón", acoge en Tu Corazón desbordante de piedad a todas las almas mansas y humildes, y las de los niños pequeños. Estas almas son la delicia de las regiones celestiales y las preferidas del Padre Eterno, pues se recrea en ellas muy particularmente. Son como un ramillete de florecillas que despidieran un perfume ante el trono de Dios. El mismo Dios se embriaga con su fragancia. Ellas encuentran abrigo en Tu Piadosísimo Corazón, oh Jesús y entonan incesantemente himnos de amor y de gloria.

Padre Eterno, vuelve Tu mirada llena de misericordia hacia estas almas mansas, hacia estas almas humildes y hacia los niños pequeños acurrucados en el seno del corazón desbordante de piedad de Jesús. Estas almas se asemejan más a Tu Hijo. Su fragancia asciende desde la tierra hasta alcanzar Tu Trono, Señor. Padre de misericordia y bondad suma, Te suplico, por el amor que Te inspiran estas almas y el gozo que Te proporcionan: bendice a todo el género humano, para que todas las almas a la par entonen las alabanzas que a Tu misericordia se deben por los siglos de los siglos. Amén.


Día Séptimo

Por las almas que veneran especialmente la Misericordia Divina

Misericordiosísimo Jesús, cuyo Corazón es el Amor mismo, recibe en Tu Corazón piadosísimo las almas de aquellos que de una manera especial alaban y honran la grandeza de Tu misericordia. Son poderosas con el poder de Dios mismo. En medio de las dificultades y aflicciones siguen adelante, confiadas en Tu misericordia; y unidas a Ti, oh Jesús, portan sobre sus hombros a todo el género humano; por ello no serán juzgadas con severidad, sino que Tu misericordia las acogerá cuando llegue el momento a partir de esta vida.

Padre Eterno, vuelve Tu mirada sobre las almas que alaban y honran Tu Atributo Supremo, Tu misericordia infinita, guarecidas en el Piadosísimo Corazón de Jesús. Estas almas viven el Evangelio con sus manos rebosantes de obras de misericordia, y su corazón, desbordante de alegría, entona cánticos de alabanza a Ti, Altísimo Señor, exaltando Tu misericordia. Te lo suplico Señor: muéstrales Tu misericordia, de acuerdo con la esperanza y confianza en Ti depositada. Que se cumpla en ellos la promesa hecha por Jesús, al expresarles que durante su vida, pero sobre todo a la hora de la muerte, aquellas almas que veneraron Su infinita misericordia, serían asistidas por él, pues ellas son su gloria. Amén.


Día Octavo

Por las almas que estén en el purgatorio

Misericordiosísimo Jesús, que exclamaste ¡misericordia!, introduzco ahora en el seno de Tu Corazón desbordante de misericordia las almas del purgatorio, almas que tanto aprecias per que, no obstante, han de pagar su culpa. Que el manantial de Sangre y Agua que brotó de Tu Corazón apague las llamas purificadoras para que, también allí, el poder de Tu misericordia, sea glorificado.

Padre eterno, mira con ojos misericordiosos a estas almas que padecen en el purgatorio y que Jesús acoge en Su Corazón, desbordante de piedad. Te suplico, por la dolorosa Pasión que sufrió Tu Hijo, y por toda la amargura que anegó Su sacratísima alma: muéstrate misericordioso con las almas que se hallan bajo Tu justiciera mirada. No los mires de otro modo, sino solo a través de las heridas de Jesús, Tu Hijo bien amado; porque creemos firmemente que Tu bondad y compasión son infinitas. Amén.


Día Noveno

Por las almas tibias

Piadosísimo Jesús, que eres la Piedad misma. Traigo hoy al seno de Tu Compasivo Corazón a las almas enfermas de tibieza. Que el puro amor que Te inflama encienda en ellas, de nuevo, la llama de tu amor, y no vuelva el peso muerto de su indiferencia a abrumarte con su carga. ¡Oh, Jesús!, todo compasión, ejerce la omnipotencia de Tu Misericordia, y atráelas a Ti, que eres llama de amor viva y haz que ardan con santo fervor, porque Tú todo lo puedes.

Padre Eterno, mira con ojos misericordiosos a estas almas que, a pesar de todo, Jesús cobija en el seno de su Corazón lleno de piedad. Padre de Misericordia, te ruego, por los sufrimientos que Tu Hijo padeció, y por sus tres largas horas de agonía en la Cruz, que ellas también glorifiquen en el mar sin fondo de Tu misericordia. Amén.

jueves, 17 de abril de 2025

Décima Cuarta Estación del Vía Crucis: Jesús es Sepultado y al Tercer Día Resucita

Décima Cuarta Estación del Vía Crucis: Jesús es Sepultado y al Tercer Día Resucita - Explicación

Jesus es Sepultado y al Tercer día Resucita


📖 Contexto Bíblico


Después de que Jesús es bajado de la cruz, su cuerpo es preparado para la sepultura conforme a las costumbres judías. José de Arimatea, junto con Nicodemo, lo envuelve en una sábana limpia, lo unge con aromas y lo coloca en un sepulcro nuevo, excavado en la roca. Es un momento de recogimiento, tristeza… pero también de esperanza contenida.

📖 Evangelio según San Mateo 27, 59-60


"José tomó el cuerpo, lo envolvió en una sábana limpia y lo colocó en un sepulcro nuevo, que había hecho cavar en la roca. Hizo rodar una gran piedra a la entrada del sepulcro y se fue."

📖 Evangelio según San Juan 19, 40-42


"Tomaron el cuerpo de Jesús y lo envolvieron en lienzos con los aromas, según la costumbre judía de sepultar. [...] y allí pusieron a Jesús."

🔹 Era viernes por la tarde, ya casi comenzaba el sábado (día sagrado), así que el entierro se hizo con cierta rapidez, pero con dignidad y reverencia.

🌑 El Silencio del Sepulcro


Esta estación representa el momento más oscuro de todo el Vía Crucis. Jesús ha muerto. Su cuerpo reposa en el sepulcro. El mundo parece en silencio. Sus discípulos están dispersos, asustados, confundidos. Parece que todo ha terminado… pero no.

💡 La sepultura de Jesús no es el final, sino el umbral de un nuevo comienzo. El grano de trigo ha caído en la tierra, y está por dar fruto.

📖 Juan 12, 24


"Si el grano de trigo no cae en tierra y muere, queda solo; pero si muere, da mucho fruto."

🌅 Y al Tercer Día… ¡Resucitó!


Aunque el Vía Crucis tradicionalmente termina con esta estación, muchos lo enlazan con el anuncio glorioso de la Resurrección, que da sentido a todo el camino de la cruz.

📖 Evangelio según San Lucas 24, 1-6


"El primer día de la semana, al amanecer, las mujeres fueron al sepulcro… Pero al entrar, no hallaron el cuerpo del Señor Jesús. Mientras estaban desconcertadas, dos hombres con vestiduras resplandecientes les dijeron: ‘¿Por qué buscáis entre los muertos al que está vivo? ¡No está aquí, ha resucitado!’"

🔔 Con la resurrección, Jesús vence definitivamente al pecado, al mal y a la muerte. El sepulcro vacío es el signo de una nueva vida: la vida eterna.

🙏 Reflexión Espiritual


La tumba nos recuerda que la vida humana tiene un final… pero con Cristo, ese final es una puerta hacia la eternidad. Cada vez que morimos a nosotros mismos (al egoísmo, al orgullo, al pecado), renacemos con Él.

🔥 ¿Qué necesito sepultar en mi vida para resucitar con Cristo? 
🔥 ¿Confío en que después del dolor y la prueba, viene la luz de Dios?

🛐 Oración para la Décima Cuarta Estación


"Señor Jesús, fuiste sepultado como cualquier hombre, pero resucitaste como el Dios vivo. Que tu tumba vacía llene mi corazón de fe, esperanza y confianza. Enséñame a esperar en la oscuridad, a confiar en el silencio, y a saber que en Ti todo florece de nuevo. Que viva como resucitado, y que anuncie con alegría que Tú estás vivo. Amén."

🎯 Propósito del Día


🔹 Agradecer por el don de la vida eterna que Jesús nos ha ganado. 
🔹 Renunciar a algo que me aparta de Dios y decidir vivir de forma nueva. 
🔹 Compartir un mensaje de esperanza con alguien que esté triste o sin fe.

Ver: Devoción del Viacrucis, todas las estaciones.

Los 7 Momentos Clave del Juicio de Jesús

✝️ Los 7 Momentos Clave del Juicio de Jesús: Un Camino Silencioso Hacia la Cruz

7 Momentos Clave Del Juicio De Jesus
La noche en que Jesús fue arrestado marca el inicio de las horas más dolorosas de su vida terrenal. Es un camino de soledad, injusticia, traición y silencio. Pero sobre todo, es un camino de amor, que Él recorre paso a paso con mansedumbre y fidelidad al plan del Padre.

Hoy, te invito a recorrer conmigo los siete momentos clave del juicio de Jesús, desde su arresto en el Huerto de los Olivos hasta su entrega final en el Calvario. Cada paso nos habla al corazón y nos desafía a vivir nuestra fe con mayor profundidad.

1️⃣ Del Huerto de Getsemaní a la casa de Anás


La escena se desarrolla de noche, en el Huerto de Getsemaní. Jesús, luego de orar intensamente hasta sudar sangre, es traicionado por Judas con un beso. Un grupo armado lo arresta, como si fuera un criminal peligroso.

Lo llevan primero ante Anás, un influyente ex sumo sacerdote, figura clave del poder religioso. Anás lo interroga con dureza, buscando una excusa para condenarlo. Jesús responde con calma, con verdad… y recibe una bofetada como respuesta.

"Si he hablado mal, muéstrame en qué. Pero si he hablado bien, ¿por qué me golpeas?" (Juan 18, 23)

💔 Aquí comienza la humillación. Jesús, inocente, es tratado como reo. Pero no se defiende. Su silencio ya es redentor.

2️⃣ De la casa de Anás a la de Caifás


Luego, Jesús es llevado ante Caifás, el sumo sacerdote en funciones. Allí se reúne de urgencia el Sanedrín (el tribunal religioso judío) en una sesión nocturna, ilegal según su propia ley.

Presentan falsos testigos. Jesús guarda silencio hasta que se le pregunta directamente:

"¿Eres tú el Cristo, el Hijo de Dios?" "Tú lo has dicho", responde Jesús. (Mateo 26, 64)

El sumo sacerdote rasga sus vestiduras y lo declara blasfemo. Comienzan los golpes, burlas y escupitajos. Jesús es humillado, mientras Pedro, desde el patio, lo niega tres veces.

3️⃣ De Caifás al Sanedrín


Al amanecer del viernes, ya con luz del día, el Sanedrín se reúne de forma oficial para confirmar la condena. Jesús es considerado culpable de blasfemia, un delito que merecía la muerte. Pero los líderes judíos no tenían poder para ejecutar una sentencia así.

Deciden entonces llevarlo ante el gobernador romano, Poncio Pilato, acusándolo no de blasfemia (algo interno del judaísmo), sino de sedición política: “se hace llamar rey”.

🔍 Aquí vemos la manipulación del poder, disfrazada de religiosidad. Y Jesús, en medio de todo, permanece fiel a la verdad.

4️⃣ Del Sanedrín a Pilato


Jesús es presentado ante Pilato, representante de Roma. Pilato lo interroga, ve que no hay delito, pero el pueblo está encendido. Jesús afirma:

"Mi Reino no es de este mundo." (Juan 18, 36)

Pilato, deseando librarse de ese problema incómodo, decide enviarlo a Herodes, ya que Jesús es galileo y Herodes estaba en Jerusalén.

5️⃣ De Pilato a Herodes


Jesús es llevado ante Herodes Antipas, el mismo que había hecho decapitar a Juan el Bautista. Herodes esperaba un espectáculo. Quería ver milagros. Pero Jesús no dice una palabra.

Herodes, frustrado, lo ridiculiza, le pone un manto brillante en forma de burla y lo devuelve a Pilato. Irónicamente, ese día Herodes y Pilato, que eran enemigos, se reconcilian.

6️⃣ De Herodes de nuevo a Pilato


Pilato insiste en que Jesús es inocente. Su esposa incluso le manda un mensaje: "No te metas con ese justo, porque he sufrido mucho hoy en sueños por Él." (Mateo 27, 19)

Pero el pueblo, instigado por los sumos sacerdotes, pide liberar a Barrabás, un criminal, y crucificar a Jesús.

Pilato manda azotar a Jesús brutalmente. Lo presentan con corona de espinas, cubierto de sangre, y dice:

“¡He aquí al hombre!” (Juan 19, 5)

Pero el pueblo grita aún más fuerte: ¡Crucifícalo! Pilato, cobarde, se lava las manos y lo entrega para ser crucificado.

7️⃣ De Pilato al Calvario


Jesús toma la cruz. Está débil, herido, ensangrentado. Cae varias veces. Un hombre del pueblo, Simón de Cirene, es obligado a ayudarle. Mujeres lloran por Él. Verónica enjuga su rostro.

Finalmente, llega al Gólgota, donde es clavado en la cruz entre dos ladrones. Aún desde allí, sigue amando:

“Padre, perdónalos, porque no saben lo que hacen.” (Lucas 23, 34)

Y con un último suspiro, entrega su espíritu.

🕊️ ¿Por qué meditar estos siete momentos? Porque cada paso del juicio de Jesús es una lección:


🔹 Sobre la injusticia del mundo y el silencio de Dios. 
🔹 Sobre el poder del amor que no se defiende, sino que se entrega. 
🔹 Sobre nuestra propia vida, cuando callamos ante el mal o cuando, como Pilato, nos lavamos las manos.

Jesús eligió este camino por ti, por mí, por todos. Lo recorrió sin odio, sin venganzas, con el corazón lleno de misericordia.

🙏 Reflexión final


El juicio de Jesús no fue justo… pero fue santo. Porque Él no vino a ser defendido, sino a salvar. Hoy te invito a mirar cada uno de estos momentos con el corazón abierto. Acompáñalo. Escúchalo. Y deja que su pasión te transforme desde adentro.

¿Conocías estos siete momentos del juicio de Jesús? ¿Cuál te conmueve más?

💬 Déjalo en los comentarios o compártelo con alguien que quiera vivir esta Semana Santa de forma más profunda.

La Visita de los Monumentos en Semana Santa

✨ La Visita de los Monumentos en Semana Santa: Un Camino de Amor y Silencio



Durante el Jueves Santo, después de la Misa de la Última Cena, se da inicio a una de las tradiciones más profundas y conmovedoras del catolicismo: la Visita de los Monumentos. En esta práctica, miles de fieles recorren distintos templos para visitar el Santísimo Sacramento, que ha sido reservado solemnemente en un "monumento", es decir, un altar especial decorado con flores, velas y signos litúrgicos.

Pero… ¿qué significa realmente esta costumbre? ¿De dónde viene y por qué tantos la consideran un acto de amor, fe y acompañamiento?

📜 Origen y sentido de la tradición


La Visita de los Monumentos tiene su raíz en la devoción a Jesús en el Huerto de Getsemaní, donde Él pidió a sus discípulos: "Quedaos aquí y velad conmigo" (Mateo 26, 38).

La Iglesia, recogiendo este momento de profunda intimidad y soledad, invita a los fieles a "velar con Jesús" en su agonía, a estar con Él en su noche de entrega, mientras comienza su pasión.

Desde siglos atrás, la costumbre se arraigó en muchos países como un recorrido espiritual en silencio, visitando al menos siete iglesias o templos distintos, recordando simbólicamente los siete lugares donde Jesús fue llevado la noche de su pasión.

🙏 ¿Qué se hace durante la Visita de los Monumentos?


Durante este recorrido, los fieles se acercan al altar reservado con respeto y recogimiento. No es una simple "visita" exterior, sino un encuentro de alma con Jesús, presente en el Santísimo Sacramento.

En cada iglesia, se puede:

  • Orar en silencio o con una guía personal de meditaciones.
  • Agradecer a Jesús por su entrega.
  • Acompañarlo en su sufrimiento con amor y consuelo.
  • Hacer un breve examen de conciencia y ofrecer algún sacrificio interior.

Es común que se recen oraciones como el Padre Nuestro, Avemarías, jaculatorias, o meditaciones del Huerto de los Olivos.

🌙 Un recorrido de fe, noche adentro


Muchos hacen este recorrido al anochecer, en silencio, en familia o con amigos. La ciudad se viste de misticismo. Las calles, los templos y las almas parecen entrar en una pausa espiritual. Hay un aire especial… como si todo el mundo supiera que Jesús está esperando compañía en su hora más difícil.

La belleza de los altares, decorados con flores blancas, luces tenues y símbolos eucarísticos, no es solo estética: es una forma de honrar a Jesús vivo, escondido en la humildad del pan consagrado.

✨ ¿Qué simboliza cada visita?


Aunque no es obligatorio visitar un número específico de iglesias, muchos fieles realizan siete visitas, en memoria de los siete momentos clave del juicio y pasión de Jesús:

  • Del Huerto de Getsemaní a casa de Anás
  • De casa de Anás a la de Caifás
  • De Caifás al Sanedrín
  • Del Sanedrín a Pilato
  • De Pilato a Herodes
  • De Herodes de nuevo a Pilato
  • De Pilato al Calvario

Cada templo visitado se convierte en una estación de amor, en la que el alma camina con Jesús paso a paso hacia la cruz.


💬 ¿Por qué no dejar pasar esta tradición?


En un mundo acelerado, donde muchas veces olvidamos detenernos a escuchar nuestro interior, la Visita de los Monumentos es una oportunidad de pausa y de profundidad. Es mirar al Dios que se queda en el pan para estar contigo, y decirle: “Aquí estoy, Jesús, no estás solo”.

No se trata de “cumplir” una costumbre, sino de vivir una experiencia espiritual que deja huella, que renueva la fe, que conecta el corazón con el misterio más grande: el amor de Dios entregado por ti.

💡 Consejos para vivirla con profundidad


  • Prepara tu corazón: haz una oración antes de salir de casa.
  • Guarda silencio interior durante el recorrido.
  • En cada iglesia, permanece unos minutos en adoración profunda.
  • Lleva un cuadernito o guía con meditaciones breves.
  • Si vas con alguien, invítalo a vivir el momento con respeto y recogimiento.

🌾 Una noche, una promesa


Al recorrer los templos, Jesús también te visita a ti. Tu fe, tu presencia y tu silencio son bálsamo para su alma sufriente. Y su amor, en respuesta, siembra esperanza, consuelo y luz en el alma que lo acompaña.

No tengas miedo de quedarte con Él, aunque sea un ratito. Él ya decidió quedarse contigo para siempre.

¿Has vivido esta tradición alguna vez? ¿Qué significó para ti?

Déjame tu experiencia en los comentarios o comparte esta entrada con alguien que podría necesitar redescubrir el valor de esta hermosa devoción 🙏✨

Décima Tercera Estación del Vía Crucis: Jesús es Bajado de la Cruz y Colocado en Brazos de su Santísima Madre

Décima Tercera Estación del Vía Crucis: Jesús es Bajado de la Cruz y Colocado en Brazos de su Santísima Madre - Explicación

Jesus es Bajado de la Cruz


📖 Contexto Bíblico y Tradición


Tras la muerte de Jesús, su cuerpo no fue arrojado a una fosa común, como solía hacerse con los crucificados. Un hombre justo y valiente, José de Arimatea, pidió permiso a Pilato para bajarlo de la cruz y darle sepultura digna. Este momento doloroso es aún más conmovedor cuando, según la tradición, el cuerpo sin vida de Jesús es entregado a los brazos de su Madre, la Virgen María.

📖 Evangelio según San Mateo 27, 57-59


"Al atardecer vino un hombre rico de Arimatea, llamado José, que también se había hecho discípulo de Jesús. Fue a ver a Pilato y le pidió el cuerpo de Jesús. Pilato ordenó que se lo entregaran. José tomó el cuerpo, lo envolvió en una sábana limpia..."

📖 Evangelio según San Juan 19, 38


"Después de esto, José de Arimatea pidió a Pilato el cuerpo de Jesús. Pilato lo autorizó, y él fue y retiró su cuerpo."

🔹 Aunque los evangelios no dicen expresamente que Jesús fue puesto en los brazos de María, la tradición cristiana, especialmente a través del arte y la devoción, ha conservado este instante como uno de los más humanos y desgarradores del camino hacia la resurrección.

💔 Reflexión Espiritual La Madre contempla a su Hijo muerto. Lo sostiene como lo sostuvo cuando era un niño, pero ahora su cuerpo está herido, desfigurado, sin vida. El dolor de María es inmenso, pero su fe permanece intacta. No grita, no reclama… contempla y guarda en el corazón el misterio de Dios.

🔥 Este momento nos habla del amor silencioso, fiel, que acompaña incluso en la muerte. María no abandonó a Jesús, y ahora lo recibe por última vez como Madre y como discípula fiel.

💡 Ella también nos enseña a recibir nuestras propias cruces, a sostener el dolor con fe, y a acompañar a los que sufren con presencia, ternura y compasión.

📖 Lamentaciones 1, 12


"Vosotros que pasáis por el camino, mirad y ved si hay dolor como mi dolor."

🛐 Oración para la Décima Tercera Estación


"Virgen Santísima, Madre del Dolor, recibiste a tu Hijo muerto entre tus brazos con infinito amor. Acompáñame en mis propios momentos de dolor, y enséñame a sostener con fe los cuerpos heridos del mundo: los que sufren, los solos, los pobres, los que han perdido la esperanza. Que no me aparte nunca de tu Hijo, ni en la cruz ni en la vida. Amén."

🎯 Propósito del Día


🔹 Visitar o llamar a alguien que sufra y acompañarlo con ternura. 
🔹 Meditar en silencio frente a una imagen de la Virgen Dolorosa o de Jesús crucificado. 
🔹 Agradecer a María su fidelidad y pedirle que nos enseñe a ser fuertes en el dolor y fieles hasta el final.

Ver: Devoción del Viacrucis, todas las estaciones.

miércoles, 16 de abril de 2025

Duodécima Estación del Vía Crucis: Jesús Muere en la Cruz

Duodécima Estación del Vía Crucis: Jesús Muere en la Cruz - Explicación

Jesus Muere En La Cruz


📖 Contexto Bíblico


Esta estación es el momento central del Vía Crucis y de toda la historia de la salvación: Jesús entrega su vida y muere en la cruz. Con su muerte, se consuma el sacrificio de amor más grande jamás realizado.

📖 Evangelio según San Mateo 27, 45-50


"Desde el mediodía hasta las tres de la tarde, toda la tierra quedó en tinieblas. Y hacia las tres de la tarde, Jesús gritó con voz potente: ‘Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has abandonado?’ [...] Entonces Jesús, dando un fuerte grito, expiró."

📖 Evangelio según San Juan 19, 30


"Cuando Jesús tomó el vinagre, dijo: ‘Todo está cumplido’. E inclinando la cabeza, entregó el espíritu."

🔔 En ese instante, el velo del templo se rasgó, la tierra tembló y muchos comprendieron que verdaderamente Jesús era el Hijo de Dios.

✝️ El Significado de Su Muerte


Jesús muere como un inocente, voluntariamente, para redimir a la humanidad. Su muerte es una ofrenda de amor absoluto, que vence el pecado y nos abre las puertas del cielo.

💡 No es una derrota, sino una victoria oculta. Cristo vence al mal no con violencia, sino entregándose totalmente. En la cruz, el odio es respondido con perdón; la injusticia, con misericordia.

📖 Juan 15, 13


"Nadie tiene mayor amor que el que da la vida por sus amigos."

🔥 Reflexión Espiritual


🔹 Al mirar a Jesús crucificado, entendemos que el amor verdadero cuesta, que no es egoísta ni superficial. 
🔹 La cruz no es solo un símbolo de dolor, sino de esperanza, de redención y de vida nueva. 
🔹 Jesús muere por ti, por mí, para que vivamos en libertad y gracia.

⚠️ Pero también esta estación nos invita a preguntarnos:


— ¿Valoro ese sacrificio en mi vida diaria? 
— ¿Estoy dispuesto(a) a entregar algo de mí por amor a Dios y a los demás?

🛐 Oración para la Duodécima Estación


"Señor Jesús, clavado en la cruz, diste tu vida por amor. Moriste para que yo viva. Perdona mis pecados, mis indiferencias, mis olvidos. Graba en mi corazón el misterio de tu cruz, para que nunca me olvide de cuánto me amas. Hazme vivir con gratitud, fidelidad y entrega. Amén."

🎯 Propósito del Día


🔹 Guardar un momento de silencio hoy para meditar profundamente en la cruz de Cristo. 
🔹 Ofrecer a Dios un acto concreto de amor o sacrificio como respuesta a su entrega. 
🔹 Agradecer con sinceridad por el don de la vida y de la salvación.

Ver: Devoción del Viacrucis, todas las estaciones.

Undécima Estación del Vía Crucis: Jesús es Clavado en la Cruz

Undécima Estación del Vía Crucis: Jesús es Clavado en la Cruz - Explicación

Jesus Es Clavado En La Cruz

📖 Contexto Bíblico


En esta estación, contemplamos uno de los momentos más dolorosos y trascendentales del Vía Crucis: Jesús es clavado en la cruz. Sus manos y pies son traspasados con clavos, y es alzado para morir entre el cielo y la tierra.

📖 Evangelio según San Lucas 23, 33


"Cuando llegaron al lugar llamado la Calavera, lo crucificaron allí, y con él a los malhechores, uno a la derecha y otro a la izquierda."

📖 Evangelio según San Juan 19, 18


"Allí lo crucificaron, y con él a otros dos, uno a cada lado, y Jesús en medio."

No se dan muchos detalles físicos en los Evangelios, pero sabemos que la crucifixión era el castigo más cruel y humillante del Imperio Romano, reservado para criminales y esclavos. Jesús, el inocente por excelencia, fue tratado como el peor de los malhechores.

🔨 Significado de los Clavos


Los clavos que atravesaron las manos y los pies de Jesús no solo rompieron su carne, sino que también simbolizan el dolor causado por nuestros pecados, indiferencias, rechazos y egoísmos.

Jesús se deja clavar voluntariamente, sin resistencia, por amor. No está atado a la cruz por clavos, sino por su decisión libre de entregarse totalmente por nosotros.

📖 Isaías 53, 5


"Fue traspasado por nuestras rebeliones, triturado por nuestras iniquidades; el castigo que nos da la paz cayó sobre Él, y por sus heridas fuimos sanados."

🙏 Reflexión Espiritual


En este momento, Jesús está completamente entregado. Ya no puede moverse, ya no puede defenderse, ya no puede actuar… pero sí puede seguir amando, perdonando y salvando desde la cruz.

🔥 ¿Qué parte de mi vida resiste a ser crucificada con Cristo? 
🔥 ¿Estoy dispuesto(a) a aceptar mis cruces con fe y amor?

💡 Jesús, clavado, nos recuerda que a veces el amor verdadero duele, pero libera. Solo cuando dejamos que nuestras manos (lo que hacemos) y nuestros pies (adónde vamos) se unan a Cristo, podemos vivir plenamente.

📖 "Con Cristo estoy crucificado, y ya no vivo yo, sino que es Cristo quien vive en mí." (Gálatas 2, 20)

🛐 Oración para la Undécima Estación


"Señor Jesús, fuiste clavado en la cruz por amor a mí. Clavaste contigo mi pecado, mi orgullo y mis caídas. Enséñame a abrazar mi cruz con paciencia y a ofrecer mis sufrimientos por amor. Que no me queje, sino que una mis dolores a los tuyos para que tengan valor redentor. Amén."

🎯 Propósito del Día


🔹 Ofrecer un sacrificio voluntario hoy (ayuno, silencio, servicio) como gesto de amor a Jesús crucificado. 
🔹 Reflexionar: ¿Estoy dispuesto(a) a entregar algo de mí por amor a los demás? 
🔹 Rezar por quienes sufren dolor físico o están en la cruz del abandono y la injusticia.

Ver: Devoción del Viacrucis, todas las estaciones.

martes, 15 de abril de 2025

Décima Estación del Vía Crucis: Jesús es Despojado de sus Vestiduras y le Dan a Beber Hiel y Vinagre

Décima Estación del Vía Crucis: Jesús es Despojado de sus Vestiduras y le Dan a Beber Hiel y Vinagre - Explicación

Jesus Despojado De Sus Vestiduras

📖 Contexto Bíblico


Después del duro camino hacia el Calvario, Jesús llega al lugar de su crucifixión. Antes de ser clavado en la cruz, los soldados lo despojan de sus vestiduras y le ofrecen una bebida amarga. Esta escena es profundamente simbólica y dolorosa: no solo se le quita la ropa, sino también su dignidad humana ante los ojos del mundo.

📖 Evangelio según San Mateo 27, 33-35


"Llegados al lugar llamado Gólgota (que significa: Lugar de la Calavera), le dieron a beber vino mezclado con hiel; pero él, después de probarlo, no quiso beberlo. Luego lo crucificaron y se repartieron sus vestidos, echando suertes."

🔹 El vino con hiel o vinagre era una bebida amarga ofrecida para mitigar el dolor de los condenados, pero Jesús la rechaza. Él quiere vivir el sufrimiento con plena conciencia, sin atajos. 
🔹 El despojo de sus vestiduras cumple la profecía del Salmo 22: 📖 "Se reparten mis ropas, y echan a suerte mi túnica." (Salmo 22, 18)

🙏 Reflexión Espiritual


Jesús es despojado, humillado públicamente, expuesto ante todos en su fragilidad. No tiene ya nada: ni ropa, ni fuerzas, ni defensores. Acepta ese momento con humildad. Lo que para otros es humillación, para Él es entrega total.

🔥 ¿A qué cosas nos aferramos que nos impiden entregarnos completamente a Dios? 
🔥 ¿Estamos dispuestos a despojarnos del orgullo, del ego, de los rencores, para estar más libres ante Él?

💡 Jesús nos muestra que el verdadero amor es donarse sin reservas. Nos invita a despojarnos de lo superficial para revestirnos de lo eterno.

📖 "Despojaos del hombre viejo con sus obras y revestíos del hombre nuevo, creado según Dios." (Efesios 4, 22-24)

Incluso la bebida amarga representa el sufrimiento que muchas veces intentamos endulzar o evitar. Jesús la prueba, pero no la toma. Él no busca escapar del dolor, sino redimirlo.

🛐 Oración para la Décima Estación


"Señor Jesús, te despojaron de tus vestiduras y te ofrecieron amargura para beber. Desnudo y humillado, sigues amando. Yo también quiero dejar todo lo que me aparta de Ti: mis apegos, mis miedos, mi vanidad. Revísteme con tu gracia y enséñame a vivir en libertad interior. Amén."

🎯 Propósito del Día


🔹 Hacer un acto de humildad: pedir perdón, ceder en algo que me cuesta, o ayudar a alguien sin esperar reconocimiento. 
🔹 Examinar mi corazón: ¿Qué necesito despojar de mi vida para estar más cerca de Dios? 
🔹 Aceptar con serenidad las pequeñas humillaciones del día, uniéndolas al sufrimiento de Cristo.

Ver: Devoción del Viacrucis, todas las estaciones.

Novena Estación del Vía Crucis: Jesús Cae por Tercera Vez

Novena Estación del Vía Crucis: Jesús Cae por Tercera Vez - Explicación


Jesus Cae Por Tercera Vez

📖 Contexto Bíblico y Tradición


En esta estación, Jesús cae por tercera vez bajo el peso de la cruz, muy cerca ya del Calvario. Aunque las caídas de Jesús no están descritas textualmente en los Evangelios, esta tercera caída ha sido transmitida por la tradición de la Iglesia como una imagen de la fatiga extrema, el dolor acumulado y la lucha espiritual más intensa de Cristo antes del sacrificio final.

Jesús está agotado. Sus fuerzas humanas están al límite. Su cuerpo está herido, golpeado, desangrado. Y, sin embargo, aún no ha terminado su misión. Vuelve a caer... pero también vuelve a levantarse.

📖 Lamentaciones 3, 1-3.9


"Yo soy el hombre que ha visto la aflicción bajo la vara de su enojo. Me condujo y me hizo andar en tinieblas y no en luz… Cercó mis caminos con piedra labrada, torció mis senderos."

🙏 Reflexión Espiritual


🔥 ¿Qué representa esta tercera caída? La acumulación de sufrimientos. No es solo el peso físico de la cruz, sino también el peso del rechazo, del abandono, del pecado del mundo, de la indiferencia de los corazones. Jesús no cae una vez ni dos, sino tres veces. Y aun así, sigue adelante.

🔍 Esta caída representa esos momentos en que ya no creemos tener fuerzas. Cuando sentimos que no podemos más… y sin embargo, hay una fuerza interior que nos impulsa a levantarnos. Esa fuerza es Dios.

💡 Jesús no se rinde. Nos enseña que aunque caigamos una y otra vez, su amor nos levanta siempre. No importa cuántas veces tropecemos o volvamos a fallar, la misericordia de Dios no se agota.

📖 "Mi gracia te basta, porque mi poder se perfecciona en la debilidad." (2 Corintios 12, 9)

🛐 Oración para la Novena Estación


"Señor Jesús, caíste una tercera vez, agotado y herido. Te levantaste por amor a mí y a toda la humanidad. Dame tu fuerza cuando ya no pueda más, cuando sienta que no hay esperanza. Levántame con tu misericordia. Enséñame a no rendirme nunca. Amén."

🎯 Propósito del Día


🔹 Identificar en qué áreas de mi vida me siento más débil y presentarlas a Dios. 
🔹 Si hoy me siento derrotado, recordar que Jesús cayó tres veces y se levantó. 
🔹 Dar una palabra de ánimo o apoyo a alguien que esté al borde de rendirse.

Ver: Devoción del Viacrucis, todas las estaciones.

lunes, 14 de abril de 2025

Octava Estación del Vía Crucis: Jesús Encuentra a las Santas Mujeres que Lloran por Él

Octava Estación del Vía Crucis: Jesús Encuentra a las Santas Mujeres que Lloran por Él - Explicación

Jesus Encuentra a las Santas Mujeres que Lloran por El

📖 Contexto Bíblico


Mientras Jesús sigue su camino hacia el Calvario, algunas mujeres de Jerusalén lo ven y, conmovidas por su sufrimiento, comienzan a llorar. Pero Jesús, en lugar de aceptar su compasión, les dirige palabras de advertencia y enseñanza.

📖 Evangelio según San Lucas 23, 27-28


"Lo seguía una gran multitud del pueblo y de mujeres, que se golpeaban el pecho y se lamentaban por Él. Jesús se volvió hacia ellas y les dijo: ‘Hijas de Jerusalén, no lloren por mí; lloren más bien por ustedes y por sus hijos’."

Jesús, incluso en medio de su dolor, no se enfoca en sí mismo. Él ve más allá de su propio sufrimiento y advierte a las mujeres sobre los tiempos difíciles que vendrán. Su misión es salvar a la humanidad, y sabe que Jerusalén sufrirá grandes calamidades por rechazar al Mesías.

🙏 Reflexión Espiritual


🔥 ¿Cuántas veces lloramos por las dificultades del mundo, pero no cambiamos nuestras propias vidas? 
🔥 ¿Nos lamentamos por el sufrimiento ajeno, pero olvidamos mirar nuestro corazón y corregir lo que nos aleja de Dios?

Jesús nos invita a una conversión profunda. Él no busca nuestra compasión superficial, sino que transformemos nuestra vida y la de quienes nos rodean.

💡 Llorar por Jesús no basta, debemos cambiar por Él.


Estas mujeres representan a todas las personas de buen corazón que sienten compasión, pero Jesús quiere que esa compasión nos lleve a la acción:

📖 "Bienaventurados los que lloran, porque serán consolados." (Mateo 5, 4)


No basta con llorar por el dolor del mundo; debemos actuar, cambiar, arrepentirnos y hacer el bien.

🛐 Oración para la Octava Estación


"Señor Jesús, me conmueve tu sufrimiento, pero ayúdame a no quedarme solo en la emoción. Quiero convertir mi corazón, cambiar mi vida y ayudar a los demás a acercarse a Ti. Que mis lágrimas se conviertan en obras de amor. Amén."

🎯 Propósito del Día


🔹 Reflexionar: ¿Qué necesito cambiar en mi vida para acercarme más a Dios? 
🔹 No quedarme solo en la compasión: hacer una obra concreta de caridad hoy. 
🔹 Pedir por la conversión del mundo y la mía propia.

Ver: Devoción del Viacrucis, todas las estaciones.